OBLIGATORIEDAD DE CONTAR CON INTERPRETES DE LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA EN LAS GUARDIAS MEDICAS DE CENTROS DE SALUD Y HOSPITALES PUBLICOS.

Firmantes

Dónde está este proyecto ahora

Días desde presentado: 1466
En comisiones de cámara de origen.
Con dictámen de comisiones, cámara de origen
Votación cámara de origen.
En comisiones de Cámara Revisora
Con dictámen de comisiones, cámara de revisora
Sanción
INSTITUIR INTÉRPRETES DE LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA EN LAS GUARDIAS MÉDICAS DE CENTROS DE SALUD Y HOSPITALES PÚBLICOS.
Artículo 1º: Institúyase en los horarios de guardia médica de centros de salud y hospitales públicos, la obligación de contar con interpretes en Lengua de Señas Argentina a efectos de prestar, asistir, facilitar y simplificar la comunicación entre el personal de la salud y las personas con Dificultad o Discapacidad Auditiva.
Artículo 2º: A los fines de esta ley, entiéndase por guardia médica; a la guardia clínica donde se reciben las urgencias y las emergencias con riesgo de vida inminente del paciente.
Artículo 3°: El Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación será autoridad de aplicación de la presente Ley.
Artículo 4º: Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La presencia de intérpretes en las instituciones que nos brindan servicios de Salud, es un derecho de la comunidad sorda que solo pueden comunicarse a través de la Lengua de Señas, y así eliminar una de las cuantiosas barreras sociales que padecen las personas con discapacidad en la vida cotidiana.
Existen numerosos reclamos por parte de las personas con discapacidad auditiva, en su necesidad de tener una efectiva comunicación cuando acuden como pacientes ante los profesionales en los Centros de Salud, y Hospitales, y su derecho a contar con intérpretes que puedan efectivizar y garantizar un mejor servicio de salud y una atención adecuada.
Y lo que se intenta es eliminar una de las muchas barreras sociales que padecen las personas con discapacidad en la vida cotidiana; por ello resulta evidente la necesidad de mejorar la prestación de los servicios de salud en todos los niveles por la importancia de este derecho, para mejorar la calidad de vida de las personas sordas.
Que, han existido casos en los cuales, por no haber un intérprete que facilite la comunicación médico/paciente, se ha puesto en peligro la salud de los mismos, al no presentarse las óptimas condiciones para una adecuada consulta.
Que, en cualquier consulta médica, el profesional necesita completar planilla de admisión solicitando datos al paciente que son de suma importancia para realizar el diagnostico pertinente y recetar todo tipo de medicamentos. Por estas razones es necesario que la comunicación se desarrolle en las mejores condiciones posibles para que el paciente reciba la adecuada atención y evitar perjuicios en la salud.
Por estos motivos, solicitamos el acompañamiento del presente proyecto de ley.

Todavía no hay preguntas para este proyecto

 AYUDA

Vos elegís de qué manera preguntar:
Pregunta Libre: preguntás lo que consideres necesario
Pregunta Previa: te adheris a la pregunta de otro usuario (y le das más fuerza)
Pregunta Sugerida: optás por una de nuestras preguntas predeterminadas
Solo quien pregunta obtiene respuestas. Preguntale a los representantes lo que necesites saber sobre los proyectos que presentan y votan. Es nuestra manera de entender de qué se trata.

DeQuéSeTrata · Copyright 2022