DECLARAR EL 13 DE ABRIL DE CADA AÑO COMO "DIA NACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL ACOSO CALLEJERO".

Firmantes

Dónde está este proyecto ahora

Días desde presentado: 1889
En comisiones de cámara de origen.
Con dictámen de comisiones, cámara de origen
Votación cámara de origen.
En comisiones de Cámara Revisora
Con dictámen de comisiones, cámara de revisora
Sanción
DÍA NACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL ACOSO CALLEJERO
ARTÍCULO 1°.- Declárese el día 13 de Abril como DÍA NACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL ACOSO CALLEJERO con el fin de sensibilizar a la sociedad acerca de la naturalización de prácticas de acoso en la vía pública y semi-público en reconocimiento.
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El presente proyecto de ley tiene por objeto declarar al día 13 de abril como “DÍA NACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL ACOSO CALLEJERO”, con el objeto de sensibilizar a la sociedad sobre estas prácticas que están naturalizadas y sin embargo afecta de gran manera todos los aspectos de la vida de quien lo sufre, constituyéndose como obstáculos en el ejercicio pleno de los derechos humanos.
Se elige esta fecha porque representa el último día de la semana internacional contra el acoso callejero, en donde diferentes organizaciones llevan a delante acciones para visibilizar la violencia que viven en su mayoría las mujeres en el espacio público, como así también para involucrar y comprometer a la población como parte fundamental del cambio social y cultural que el tema demanda. Cabe destacar que en Latinoamérica uno de los primeros países que tuvieron esta iniciativa fue Perú, expandiéndose a otras regiones.
En relación a diferentes encuestas realizadas por distintas organizaciones que encabezan la lucha contra el acoso callejero arrojaron como resultado que casi una de cada cuatro mujeres dijeron que el acoso comenzó alrededor de los 12 años, siendo que 90% de las mujeres que padecen de estas prácticas en la vía publica tienen 19 años. El 96% de la población en estudio, afirmo pasar al menos una vez por día por situaciones de acoso callejero, que incluyen silbidos, ruidos, bocinazos, miradas lascivas y exhibicionismo.
Es importante tomar medidas sobre esta problemática porque se constituye como una de las expresiones propias de la violencia de género que afecta mayoritariamente a las mujeres y socialmente están considerados como elogios pero que en realidad son actitudes que manifiestan distintos grados de asedio sexual, como alusiones a ciertas partes del cuerpo, silbidos y otros sonidos que dan inicio a otras actitudes como los roces voluntarios, el exhibicionismo, la persecución por parte de la persona que acosa generando malestar en la victima afectando el sentidos de seguridad.
Son estas las razones por las que el acoso callejero se plantea, como la reafirmación de prácticas violentas que atenta contra la integridad de quien la vivencia cotidianamente, por lo cual se considera un tema relevante para trabajar en materia de políticas públicas.
Es por todo lo expuesto que solicito a mis pares que me acompañen en la aprobación del presente proyecto de ley.

Todavía no hay preguntas para este proyecto

 AYUDA

Vos elegís de qué manera preguntar:
Pregunta Libre: preguntás lo que consideres necesario
Pregunta Previa: te adheris a la pregunta de otro usuario (y le das más fuerza)
Pregunta Sugerida: optás por una de nuestras preguntas predeterminadas
Solo quien pregunta obtiene respuestas. Preguntale a los representantes lo que necesites saber sobre los proyectos que presentan y votan. Es nuestra manera de entender de qué se trata.

DeQuéSeTrata · Copyright 2022