EDUCACION NACIONAL - LEY 26206: MODIFICACION DEL ARTICULO 92, SOBRE CONTENIDOS QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS.

Firmantes

Dónde está este proyecto ahora

Días desde presentado: 2398
En comisiones de cámara de origen.
Con dictámen de comisiones, cámara de origen
Votación cámara de origen.
En comisiones de Cámara Revisora
Con dictámen de comisiones, cámara de revisora
Sanción
Artículo 1°: incorpórese el inciso g al artículo N° 92 del capítulo II “Disposiciones Específicas” de la Ley Nacional N° 26.206, que quedará redactado de la siguiente manera:
g- Los contenidos que promuevan el desarrollo de buenas prácticas agrícolas, la importancia de su implementación que deriven en una producción sana, segura y amigable con el ambiente en cada una de las regiones.
Artículo 2°: Comuníquese al Poder Ejecutivo
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Es sabido que la historia económica de nuestro país se basó y se basa en la producción agrícola ganadera.
También es sabido que la incorporación de nuevas tecnologías, no siempre amigables con el medio ambiente y con el ser humano han generado reacciones negativas, a veces con justificadas razones y otras, producto del desconocimiento y la incomprensión por parte de la ciudadanía.
Para ello la propia industria ha ido generando productos de menor toxicidad y mas amigables con el ser humano, la naturaleza y la producción de alimentos.
Pero debemos destacar, que muchos productos utilizados en el agro pueden tener algún índice de toxicidad por lo que se requiere un cuidadoso manejo de los mismos para evitar perjuicios principalmente para el trabajador rural y su familia como al conjunto de la sociedad
Teniendo presente que la agricultura es relevante estratégicamente para el futuro de nuestro país, distintas entidades de este sector crearon desde una perspectiva integral, una red para contar con un mecanismo de intercambio de información, dialogo interinstitucional y cooperación entre sus miembros para la sustentabilidad del sector agrícola y su buena relación con la comunidad al que denominaron BPA (buenas practicas agrícolas)
El términos BPA hace referencia a una manera especial de producir y procesar los productos agropecuarios, de modo que los procesos de siembra, cosecha y pos cosecha de los cultivos cumplan con los requerimientos necesarios para una producción sana, segura y amigable con el ambiente.
Las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), según FAO/OMS, “consisten en la aplicación del conocimiento disponible a la utilización sostenible de los recursos naturales básicos para la producción, en forma benévola, de productos agrícolas alimentarios y no alimentarios, inocuos y saludables, a la vez que procura la viabilidad económica y la estabilidad social”.
La implementación de las BPA tiene como objetivo la producción de alimentos sanos, inocuos, de calidad, mediante el cuidado de los procesos y las condiciones de
Producción que preserven la salud del trabajador rural y su familia y de la sociedad en su conjunto, como así también los recursos naturales.
Así, las Buenas Prácticas Agrícolas:
• Promueven que los productos agrícolas no hagan daño a la salud humana y animal ni al ambiente;
• Protegen la salud y la seguridad de los trabajadores;
• Tienen en cuenta el buen uso y manejo de los insumos agrícolas.
Para ello se debe valorar todos los conocimientos disponibles acerca de modos y formas de producción que permita la utilización sostenible de los recursos naturales, respetar el ambiente, utilizar el agua, suelo, plantas y animales sin agotarlos, destruirlos ni contaminarlos, manteniendo vivo el sistema productivo.
En base al trabajo en común que se viene desarrollando respecto de este tema desde distintas entidades y organizaciones, tanto públicas como privadas, se elaboró durante el año 2014 un Documento Base sobre Buenas Prácticas Agrícolas.
Las instituciones que conforman esta Red, entienden que las BPA constituyen un instrumento estratégico para atender adecuadamente los desafíos del crecimiento de la demanda nacional y mundial de productos agroalimentarios.
Es claro que las entidades vinculadas con el sector han iniciado campañas de concientización para lograr un uso apropiado de todos los insumos que demanda el agro para una producción sustentable y eficiente, pero ese trabajo serio y comprometido no puede agotarse en el esfuerzo privado ya que la producción agrícola es estratégica para la economía nacional.
Es por eso que consideramos más que oportuno poder incorporar dentro de los contenidos curriculares comunes y obligatorios de enseñanza, las buenas prácticas agrícolas, en todos sus niveles y modalidades del sistema educativo formal.
Si bien es cierto que existe actualmente la modalidad en la currícula de las escuelas técnicas agropecuarias contenidos similares a estos, también es necesario destacar que los mismo y ampliando los conceptos de buenas prácticas agrícolas son imprescindibles incorporarlos desde el inicio de la educación obligatoria, para generar conocimiento y conciencia sobre ello. Tal es así, que consideramos que el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación en acuerdo con el Consejo Federal de educación trabaje conjuntamente para llevar adelante esta impronta contemplando los contenidos formulados en el articulado.
Por otro lado cabe destacar que también se deben considerar indefectiblemente para que esto pueda llevarse adelante la formación y capacitación permanente y continua de los docentes.
Por todo lo expuesto y ante la importancia que presenta esta temática para el país en general, es que solicito a mis pares me acompañen con el proyecto.

EXPEDIENTE:
0005-D-2017

PUBLICADO:
01/03/2017

Todavía no hay preguntas para este proyecto

 AYUDA

Vos elegís de qué manera preguntar:
Pregunta Libre: preguntás lo que consideres necesario
Pregunta Previa: te adheris a la pregunta de otro usuario (y le das más fuerza)
Pregunta Sugerida: optás por una de nuestras preguntas predeterminadas
Solo quien pregunta obtiene respuestas. Preguntale a los representantes lo que necesites saber sobre los proyectos que presentan y votan. Es nuestra manera de entender de qué se trata.

DeQuéSeTrata · Copyright 2022