De qué se trata...
Concientizar y prevenir el suicidio
En ocasión del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, repasamos algunos proyectos orientados a concientizar sobre el suicidio y prevenirlo.
Publicado el 11 de septiembre del 2020
Por: Tomás Dardanelli
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define al suicidio como el acto deliberado de quitarse la vida. Su conceptualización tradicional lo concibe como un acto individual con un propósito deliberado y claro, pero cada vez más se lo percibe como un fenómeno complejo, de alcance comunitario y consecuencias sanitarias y sociales. Es una problemática presente en todo el mundo, y específicamente en Argentina, donde en 2018 hubo 3322 muertes por suicidios y sus secuelas.
A pesar de estar presente en toda la población, muestran especial vulnerabilidad los adolescentes, dada su etapa de desarrollo. Así, cuando en el 2014 la tasa de mortalidad nacional por suicidio fue de 7,8 por cada 100.000 habitantes, en el grupo de 15 a 24 años fue de 13,8 cada 100.000 habitantes, casi el doble.
La prevención y concientización sobre el suicidio se vuelve vital entonces para mitigar esta problemática. Con ese objetivo, desde el 2003 la Organización Mundial de la Salud y la Asociación internacional para la Prevención del Suicidio han promovido cada 10 de septiembre como el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. En DeQuéSeTrata te explicamos cuatro proyectos relativos a esta temática presentados recientemente en la Cámara de Diputados por la diputada Dina Rezinovsky (Pro / Juntos por el Cambio - Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
DÍA NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL SUICIDIO.
Proyecto que declara el 10 de septiembre como Día nacional de la Prevención del Suicidio, adhiriéndose a la iniciativa internacional propuesta por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
CAMPAÑA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL SUICIDIO.
Este proyecto crea la Campaña Nacional de Prevención y Concientización del Suicidio en la República Argentina, que busca mediante recursos gráficos y audiovisuales en los medios de comunicación y plataformas educativas digitales garantizar la concientización sobre el suicidio para su prevención.
SOLICITUD DE REGLAMENTACIÓN DE LA LEY 27.130 DE PREVENCIÓN DEL SUICIDIO.
La Ley Nacional de Prevención del Suicidio, sancionada el 11 de marzo del 2015 por el Congreso de la Nación y promulgada por el Poder Ejecutivo Nacional el 6 de abril siguiente, establece el marco legal y de aplicación para la prevención del suicidio. En su artículo 20° establece que debe ser reglamentada en un plazo de 90 días. A más de cinco años esto no ha ocurrido, de ahí la solicitud presentada para que se cumpla este mandato.
La Ley de Nacional de Prevención del Suicidio, entre otras cosas:
- Declara de interés nacional la atención biopsicosocial, la investigación, la capacitación profesional en la detección y atención de las personas en riesgo de suicidio y la asistencia a las familias de víctimas del suicidio.
- Designa al Ministerio de Salud de la Nación como autoridad de aplicación, con las funciones de: capacitar en detección de personas en situación de riesgo; la elaboración de un protocolo de intervención en servicios de salud, y otro para su coordinación; llevar un registro de las instituciones que cumplan con los estándares establecidos; celebrar convenios con instituciones; crear un sistema de registro con información estadística.
- Establece el derecho de toda persona que atente suicidarse a recibir asistencia, con prioridad para niños y adolescentes; desarrollar campañas de concientización sobre factores de riesgo; elaborar recomendaciones a los medios de comunicación sobre el abordaje responsable de las noticias vinculadas a suicidios; y habilitar una línea telefónica gratuita de escucha a situaciones críticas.
- Establece la obligatoriedad de todo agente que brinde un servicio médico asistencial de proveer asistencia a quienes hayan sido víctimas de intento de suicidio.
MODIFICACIÓN DE LA LEY 27.130 DE PREVENCIÓN DEL SUICIDIO.
Este proyecto de ley modifica seis artículos donde se habla de “intento de suicidio” por el término “riesgo suicida” definido como ideas de muerte; ideas suicidas; conductas autolesivas con el objeto de generarse un daño potencialmente letal, que permite abordar el problema desde una instancia anterior al intento en sí. Mientras más temprana sea la prevención, mayor será la probabilidad de éxito de la misma.
RECURSOS PARA ENTENDER MEJOR DE QUÉ SE TRATA ESTE TEMA
Román, V., & Abud, C. (2017). Comunicación, infancia y adolescencia. Guía para periodistas: Suicidio. Buenos Aires: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Suicidio - Prevención. (10 de 09 de 2020). Obtenido de Ministerio de Salud: https://www.argentina.gob.ar/salud/mental-y-adicciones/suicidio
¿Por qué se conmemora hoy el Día Mundial para la Prevención del Suicidio? (10/09/2020), La Nación.