A fondo...

Primer mes de Sergio Massa, ¿cómo impactaron las leyes que anunció?

Desglosamos las leyes impulsadas por el flamante ministro de economía.

Publicado el 14 de mayo del 2023

Desde que asumió el pasado 3 de agosto, Massa anunció cuatro leyes en pos de “estar a la altura” de su nueva función, en palabras del ex intendente de Tigre. Los dictámenes abordan distintos temas, que van desde el acceso a la vivienda hasta la promoción del desarrollo y producción de la biotecnología moderna y la nanotecnología.

 

Según el relevamiento de DeQuéSeTrata, el 100% de estas leyes aumentan la estructura estatal, con la creación de cinco nuevos organismos públicos que incluyen tres Registros y un Consejo. Además, el 50% restringe libertades económicas y monetarias, teniendo en cuenta factores de uso, disposición, inversión o transferencia de divisas. Del mismo modo, la mitad de las leyes crearon o restablecieron tributos o tasas.

 

 

¿Cuáles son los efectos concretos de estas leyes?

 

  • Régimen de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda.

 

Esta ley está presuntamente a favor de la industria de la construcción, estableciendo regímenes especiales para la promoción del desarrollo y la inversión en proyectos inmobiliarios.

 

Por otro lado, la ley agrandó la presencia estatal, favoreciendo la asistencia social. Esto se ve reflejado en su artículo 2, que establece que los titulares de los programas sociales y de empleo pueden continuar recibiendo los beneficios y prestaciones de los respectivos programas, siempre y cuando sean contratados dentro del régimen especial de esta ley. En cuanto a carga fiscal y presión impositiva, restableció tributos o tasas (régimen especial del título II de la ley 27613, en cuanto crea un impuesto especial sobre el valor de la tenencia declarada). Además, restringió libertades económicas y monetarias, limitando el uso, disposición o transferencia de pesos.

 

  • Promoción de Inversiones en la Industria Automotriz-Autopartista y su Cadena de Valor.

 

A través de este dictamen también se restringen las libertades económicas, ya que se crearon regímenes especiales de beneficio fiscal para las automotrices que cumplan con los requisitos de inversión aprobados por las autoridades de aplicación.

 

La ley suspendió algunas retenciones e impuestos de exportación. Para hacerlo, se crearon dos organismos públicos nuevos, agrandando la estructura estatal: el Instituto de Movilidad y el Consejo Consultivo del Instituto de Movilidad. 

 

  • Proyecto de ley en revisión que modifica diversos artículos de su similar 26.270 (de promoción del desarrollo y producción de la biotecnología moderna y la nanotecnología).

 

Aunque aún no fue aprobado, este proyecto de ley tiene como objetivo crear el Registro Nacional para la promoción de la nanotecnología a efecto de la inscripción de los proyectos aprobados.

 

De aprobarse, la ley establecería regímenes especiales de prórroga por motivos de desarrollo tecnológico y científico, priorizando la aprobación de proyectos de pequeñas y medianas empresas. Los beneficios fiscales para los inscriptos dentro del régimen especial de la ley son: la amortización acelerada del impuesto a las ganancias, devolución anticipada del impuesto al valor agregado y conversión en Bonos de Crédito Fiscal del 50% del monto de algunos gastos destinados al proyecto de investigación.

 

 

  • Régimen de Fomento al Desarrollo Agroindustrial Federal, Inclusivo, Sustentable y Exportador

 

Esta ley es parte del objetivo del ministro de conseguir mejor rendimiento y más inversiones para sectores estratégicos de la economía. A través de este dictamen, y con la creación del Registro Nacional del Fomento Desarrollo Agroindustrial Federal, Inclusivo, Sustentable y Exportador, se generan regímenes especiales para la agroindustria que incluyen beneficios impositivos como amortizaciones aceleradas y saldo a favor técnico por inversiones en bienes de uso.

 

Cabe destacar que todas las leyes presentaron -en mayor o menor medida- ventajas impositivas, ya sea en forma de blanqueos, moratorias, condonaciones, créditos fiscales u otros beneficios impositivos, aunque únicamente para los beneficiarios aprobados por los diversos organismos creados específicamente para cada una.

 

DeQuéSeTrata · Copyright 2022