Al pie
Reinventar el microcentro porteño
Apoyo estatal para reconvertir oficinas en viviendas para alquilar.
Publicado el 31 de agosto del 2021
Por: Bautista Manolizi
Este proyecto de ley del legislador porteño Manuel Salvador Socías (FdT) crea el Programa de Reconversión Edilicia del Centro Porteño (PROGRECEN), un sistema de incentivos para promover la transformación de oficinas y estudios profesionales del centro porteño en viviendas permanentes y su alquiler preferentemente a grupos vulnerables.
El Programa abarca el área entre las avenidas Santa Fe, Independencia, Leonardo Alem, Paseo Colón, Callao, y Entre Ríos de la Ciudad de Buenos Aires.
La clave del proyecto es otorgar a los propietarios que encaren proyectos de refacción créditos baratos financiados por fondos públicos de la Ciudad y otros beneficios como la exención en el pago del Impuesto Inmobiliario y el ABL durante 72 meses posteriores a la finalización de las obras.
A cambio, los beneficiarios deberán adecuar el canon del alquiler de las futuras unidades al fijado por el “Registro Integrado de Gestión de Alquileres”, el cual no superará el 80% del valor de referencia de mercado, y mantenerlas bajo esta regulación por un plazo mínimo de 6 años o hasta la cancelación del crédito.
Los inquilinos serán elegidos según un criterio de prioridad que favorece a familias con niños, niñas o adolescentes; familias monoparentales; personas con discapacidad; personas adultas mayores; personas jóvenes; personas víctimas de violencia de género; y personas travestis y trans.
El proyecto también establece que el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires podrá constituirse como garante de los inquilinos que no cuenten con uno, poniendo como garantía los fondos del ‘‘Fondo de Garantía del Programa de Reconversión Edilicia del Centro Porteño’’, creado en el presente proyecto.
Los inquilinos que exploten comercialmente el inmueble serán eximidos de pagar Ingresos Brutos por 12 meses.
Seguramente, entre los puntos más debatidos del proyecto esté el costo en recursos públicos que implica para la Ciudad de Buenos Aires, en proceso de ajuste presupuestario después de la reducción del ingreso de fondos coparticipables del distrito.
Este proyecto es acompañado por Cecilia Segura Rattagan, Claudio Américo Ferreño, Juan Manuel Valdés, María Bielli, Matías Barroetaveña, y Santiago Luis Roberto.