A fondo...
La inflación, un tema poco presente en la agenda legislativa
Cuántos proyectos de ley se presentaron en los últimos años sobre este tema.
Publicado el 14 de mayo del 2023
Entre mayo de 2016 y junio del 2022 se presentaron 290 proyectos de ley sobre inflación. El dato, recabado del portal De Qué Se Trata, una organización sin fines de lucro que tiene como finalidad que el ciudadano comprenda y participe en los asuntos públicos, refleja que el accionar de los legisladores no se alinea con las preocupaciones de la sociedad: la consultora Giacobbe informó en 2021 que el contexto inflacionario fue la segunda inquietud más trascendente para los argentinos, solo superada por la corrupción, mientras que un estudio de Management & Fit -realizado este año- reflejó que el tema se consolida como la mayor problemática para el común de la gente.
De Qué Se Trata integra herramientas para entender qué proyectos de ley se presentan y cuándo; qué tan avanzados se encuentran; qué votó cada legislador y en qué legislatura se presentaron los documentos, entre otros aspectos. A partir de estas categorizaciones surge que el primer proyecto de ley sobre inflación desde 2016 fue presentado por José Jorge Alperovich, ex Senador por el Frente de Todos, y el último por María Clara del Valle Vega, senadora riojana por el monobloque Mediar Argentina, presentado en los últimos meses. También aparece que políticos como María Eugenia Vidal, de Juntos Por El Cambio, y Nicolás del Caño, del Partido de los Trabajadores, entre otros, iniciaron proyectos de ley sobre estos temas.
De los 290 proyectos de ley registrados 284 se encuentran todavía en comisiones en la cámara de origen; dos con dictamen en comisiones en la cámara de origen; uno en comisiones en la cámara revisora; uno con media sanción y solamente dos sancionados como ley; uno de estos impulsado por el senador formoseño por el Justicialismo, José Mayans.
En contrapartida, hay otros temas que evidentemente preocupan más a los legisladores del país, por ejemplo, género, arte, empleo público, deporte o sustentabilidad. En términos de género, hay un total 9380 proyectos de ley impulsados - entre 2015 y 2022 - de los cuales 115 se encuentran en la instancia de media sanción y 30 sancionados. En cuanto al arte, el portal arroja 8159 proyectos de ley presentados (2016- 2022), y entre estos hay 71 con media sanción y 18 concretadas en ley.
Por otra parte, empleo público y deporte acarrean 3892 y 1481 proyectos de ley empujados entre 2016 y 2022. Sobre empleo público hay 37 proyectos en proceso de media sanción y 11 sancionados, mientras que la radiografía del deporte expone 10 proyectos en el estadío de media sanción y cinco leyes formalizadas.
Otra problemática como sustentabilidad cuenta con 412 proyectos de ley iniciados en el mismo lapso de tiempo, con seis propuestas que se encuentran con media sanción y dos de estas sancionadas.
“En De Qué Se Trata contamos con una base de datos de más de 40.723 proyectos de ley presentados de todos los legisladores, en un lapso de tiempo de siete años. A partir de nuestras herramientas de segmentación podemos evaluar qué impulsa cada legislador y si se condice con las convicciones de su electorado, por ejemplo. Creemos que este tipo de herramientas son vitales para la transparencia y el fortalecimiento de la democracia”, explica Nicolás Yacoy, director de De Qué Se Trata.
“En este caso llegamos a la conclusión de que en términos relativos la inflación es un tema que ocupa la agenda de los medios y es parte de las principales preocupaciones de la gente, pero aún no tiene un lugar preponderante en la agenda legislativa”, concluye.