A fondo...
Guerra en Ucrania
Brilla por su ausencia en la agenda partlamentaria del oficialismo.
Publicado el 04 de abril del 2022
Por: Valentina Zarate Villafaena
Desde principio de año distintos medios internacionales, gobiernos y organizaciones que velan por la paz y los derechos humanos se encuentran profundamente preocupados por la situación social y política entre Ucrania y Rusia, países actualmente en conflicto.
Al principio, el Gobierno argentino se llamó al silencio y no realizó condenas significativas y, claramente, la oposición marcó su disconformidad con la falta de una condena propiamente dicha.
Recién casi dos meses después de iniciado el conflicto el Gobierno Nacional expresó mediante cancillería que "La República Argentina, fiel a los principios más esenciales de la convivencia internacional, hace su más firme rechazo al uso de la fuerza armada y lamenta profundamente la escalada de la situación generada en Ucrania" además destacó que "las soluciones justas y duraderas sólo se alcanzan por medio del diálogo y compromisos mutuos que aseguren la esencial convivencia pacífica".
Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores se vieron manifestaciones que apoyan a Ucrania dentro de este conflicto, pero lejos del discurso, de las palabras y de las declaraciones públicas se encuentran las acciones tangibles, aquellas que podemos ver, que verdaderamente generan un cambio. En los hechos el total de 20 proyectos pertenecen a Juntos por el Cambio.
Del lado de la Unión Cívica Radical los proyectos presentados por la senadora María Belén Tapia expresan que el Gobierno Nacional debe brindar informes sobre su posicionamiento ante el conflicto de Ucrania y Rusia y formular una declaración que exprese preocupación y condena a la invasión del ya mencionado país. En el bloque PRO, el diputado Álvaro Gustavo González, por ejemplo, presentó un proyecto de ley que habla sobre incorporar la solidaridad social y reactivación productiva respecto de gastos de traslado de argentinos residentes en Ucrania o viceversa.
Todos los proyectos tienen un factor común: hablan sobre la solidaridad, pedidos de informe, preocupación y repudio a los ataques producidos por Rusia a Ucrania en estos últimos meses.
¿Estos números significan un intento del oficialismo para intentar tapar el tiempo que el gobierno nacional no emitió una postura congruente?