A fondo...

Déficit fiscal y planta del Estado

Solo cuatro proyectos de ley estuvieron orientados a reducir o controlar las contrataciones estatales. 

Publicado el 14 de mayo del 2023

La importancia que le dieron los diputados a la cuestión de las políticas del empleo público mientras Sergio Massa fue presidente de la Cámara de Diputados fue muy baja. Así lo revela un informe de DeQuéSeTrata, una ONG que se encarga de mostrar la labor legislativa en Argentina, días después de que el oriundo de Tigre haya ratificado el congelamiento de los ingresos a planta en todos los organismos del Estado.

 

Desde su asunción en la cámara de Diputados - diciembre del 2019- hasta su renuncia, se presentaron 50 proyectos relacionados a políticas de empleo público y por ahora solo uno obtuvo la media sanción: el plan de inserción laboral en planta permanente para personas transgéneros, transexuales y travestis, desarrollado y apalancado por Nicolás del Caño en 2020. También, en ese lapso de tiempo, Sergio Massa presentó 18 proyectos y ninguno abordó la temática.

 

De los 50 documentos, solo cuatro estuvieron enfocados en reducir o controlar las contrataciones por parte del Estado. Estos fueron presentados por Juan Manuel López, de la Coalición Cívica, y Graciela Camaño, de Identidad Bonaerense, en la Cámara de Diputados de la Nación.

 

Las propuestas se focalizan en la prohibición para nombrar y contratar familiares, y la creación de una Comisión Bicameral para entender sobre las contrataciones y los despidos en el ámbito público, por el lado de Camaño; y la prohibición de ingresar por herencia al Estado y el pedido de informes sobre el desplazamiento de funcionarios de AFIP implicados en actos de corrupción, por el lado de López.

 

Desde la última renovación de bancas, los otros legisladores que abordaron la temática con distintos enfoques fueron Amanda Martín -Frente de Izquierda-, Pablo Torello -PRO- y Daniel Julio Ferreyra, Rossana Chahla y Vanesa Siley -Frente de Todos-. De entre los partidos opositores, Avanza Libertad y La Libertad Avanza - que tienen al control del empleo público en un lugar destacado de sus discursos - no cuentan con participación dentro de este recorte.

 

El poco avance sobre los proyectos en torno a las políticas de empleo público no es una novedad si observamos los datos históricos: desde 2017 a la fecha, entre la Cámara de Diputados y el Senado, se presentaron 259 proyectos de ley referidos a la materia, y el citado de Nicolás del Caño fue el único en alcanzar la media sanción.

DeQuéSeTrata · Copyright 2022