De qué se trata...
Coronavirus en el Congreso
Cuánto y cómo pensaron en coronavirus los diputados nacionales al presentar sus proyectos de ley.
Publicado el 13 de noviembre del 2020
Por: DQST
CORONAVIRUS EN EL CONGRESO
Legislar la pandemia
Este informe pretende testear el impacto del coronavirus en la iniciativa legislativa de los diputados de la Nación: conocer cuánto pensaron en coronavirus los diputados nacionales al presentar sus proyectos de ley y, sobre todo, cómo pensaron en coronavirus al hacerlo.
Se ha debatido largamente sobre la modalidad de la labor del Congreso en contexto de pandemia: problema conocido como legislar en pandemia. Este trabajo busca aportar elementos objetivos para el debate sobre el contenido de esa labor: lo que podemos llamar legislar la pandemia.
Principales conclusiones
- Solo el 12% de los proyectos de ley presentados se relaciona con el coronavirus.
- En la dicotomía salud-economía, el 61,6% de los proyectos referidos al coronavirus corresponde a economía.
- La mitad de los diputados presentó al menos un proyecto sobre coronavirus.
- El 26% de los proyectos aprobados por la Cámara de Diputados tiene alguna relación con el coronavirus.
- El 38% de los proyectos referidos a coronavirus trata sobre salud.
- El 18% de los proyectos referidos a coronavirus trata sobre impuestos
- El 16% de los proyectos referidos a coronavirus trata sobre trabajo.
- Solo el 6.7% de los proyectos referidos a coronavirus trata sobre educación.
- La mayor cantidad de proyectos relacionados a coronavirus se presentó durante el mes de abril.
- La menor cantidad de proyectos relacionados a coronavirus se presentó durante el mes de agosto.
- El 44% de los proyectos sobre impuestos está relacionado a coronavirus.
- El 54% de los autores de proyectos relativos al coronavirus son hombres.
- El diputado con más proyectos presentados sobre coronavirus es Humberto Marcelo Orengo (Bloque Producción y Trabajo / Provincia de San Juan, con 15 proyectos).
- Le siguen Graciela María Caselles (Bloque Frente de Todos / Provincia de San Juan, 11 proyectos), Josefina Mendoza (Bloque Unión Cívica Radical / Provincia de Buenos Aires, 8 proyectos), Paula Oliveto (Bloque Coalición Cívica / Capital Federal, 7 proyectos) y Nicolás del Caño (Bloque PTS-Frente de Izquierda / Provincia de Buenos Aires, 7 proyectos).
- Casi el 56% de los proyectos de ley referidos a coronavirus fue presentado por el interbloque Juntos por el Cambio. El 26,8% fue presentado por el Frente de Todos.
Solo el 12% de los proyectos de ley trata sobre coronavirus.
Sobre el total de proyectos de ley presentados por los diputados nacionales entre el 1° de marzo y el 31 de octubre de 2020, solamente el 11.73% está directa o indirectamente referido al coronavirus, en cualquiera de sus aspectos o consecuencias: salud, economía, educación, servicios públicos, etcétera.
Consideramos la referencia al coronavirus en un sentido amplio, incluyendo los proyectos que lo tratan expresamente en su articulado y los que lo reconocen como motivación en sus fundamentos.
Este trabajo está elaborado sobre la base de nuestro esquema de más de 400 etiquetas temáticas y subtemáticas. A un proyecto de ley pueden corresponderle más de una etiqueta, razón por la cual la suma de los porcentajes da más que 100 en algunos gráficos cuando se confrontan contra los proyectos. Para conocer nuestro esquema de etiquetas temáticas y subtemáticas, visitar www.dequesetrata.com.ar
En la dicotomía salud-economía, el 61,6% de los proyectos de ley referidos al coronavirus corresponde a economía.
Gran parte de la conversación pública sobre el coronavirus ocurre en torno al clivaje “salud o economía”. Para reconstruir esos términos en relación con los proyectos de ley presentados en la Cámara de Diputados de la Nación, agrupamos como “Economía” todas nuestras etiquetas temáticas relacionadas con la materia.