De qué se trata...
Ampliación presupuestaria
La ampliación presupuestaria aprobada por el Congreso Nacional.
Publicado el 14 de agosto del 2020
Por: Camila Montes y Delfina Gonzalez Seijas
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE? Este proyecto de ley tiene como fin modificar el presupuesto general de la administración nacional para el ejercicio del año 2020. Tomando en cuenta de que el año pasado se prorrogó el presupuesto del 2019, lo que se busca es adecuar los recursos, gastos, fuentes y aplicaciones del presupuesto vigente, a modo de dar formulación presupuestaria y financiamiento para continuar con el ejercicio de gobierno.
PUNTOS CLAVE DEL PROYECTO:
INGRESOS:
-
Actualmente, la leche sin aditivos (casi inaccesible en las góndolas) tributa 0% y las restantes, líquidas o en polvo, 21%. El proyecto fija el IVA A LA LECHE en 10.5%, unificando la alícuota para los diferentes tipos de leche. A pesar de esto, Marcelo Casaretto, secretario de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, anunció que hubo un acuerdo entre Sergio Massa, el bloque de diputados del Frente de Todos y Martín Guzmán para eliminar del presupuesto esta modificación y aclaró que estas medidas impositivas serían tratadas en otro momento. Por lo tanto, no habría ningún cambio al IVA que tributan los distintos tipos de leche.
-
FINANCIAMIENTO: El aumento de las erogaciones será financiado con mayores recursos tributarios y no tributarios respecto de los estimados en el presupuesto prorrogado, con un incremento de la remisión de utilidades del BCRA y con, en menor medida, fuentes financieras adicionales.
GASTOS:
-
MEDIDAS: para preservar el ingreso, proteger producción y empleo, garantizar abastecimiento, asistir a las provincias:
a) ATP: Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y Producción: postergar o reducir contribuciones patronales, colaborar con pago de salarios, creditos a tasa cero para monotributistas y autónomos.
b) IFE: transferencia monetaria equivalente a 10 mil pesos que benefició cerca de 9 millones de personas.
c) ASISTENCIA A LAS PROVINCIAS con $60.000 millones en Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y otros $60.000 millones en préstamos blando del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial. Asimismo autorízase al jefe de Gabinete de Ministros a disponer las acciones y efectuar las modificaciones presupuestarias necesarias para atender y dar principio de cumplimiento a condenas judiciales firmes a favor de la provincia de San Luis, conforme sentencias dictadas por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
d) Se asignan $ 7.100.000.000 a favor de la provincia de La Rioja y $340.000.000 a favor de los municipios de la misma.
e) Se crea el Fondo COVID de Compensación al Transporte Público, asignandosele $ 9.500.000.000, que serán transferidos a las provincias y municipios conforme los criterios de distribución que el Ministerio de Transporte de la Nación establezca.
-
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA: del primer semestre 2020 (hasta 30 de junio 2020):
-Servicios Sociales: 69%, en especial lo destinado a la seguridad social (53,8%), Salud (4,8%) y Educación y Cultura (4,8%).
-Servicios Económicos (11,8%): energía, combustibles y minería (5,6%) y transporte (3,1%).
-Deuda Pública (8,8%).
MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA:
-
Incrementar un 68,2% el déficit del RESULTADO FINANCIERO (diferencia entre recursos y gastos, incluidos los intereses de la deuda) en relación con el presupuesto vigente (años 2019). Es un 10% del PBI.
-
Incrementar un 122% el déficit del RESULTADO PRIMARIO (diferencia entre recursos y gastos, antes del pago de intereses de la deuda).